La inserción de finísimas agujas de acero en ciertos puntos de la piel puede favorecer tanto la implantación del embrión en los tratamientos de reproducción asistida, como conseguir un embarazo por vía natural. Rinitis, menopausia, dolor, ‘ojo vago’, tabaquismo, miedo al dentista, enuresis, lumbalgia, ovario poliquístico, fibromialgia, náuseas de la radioterapia, cefaleas, comezón… Son algunas de los desórdenes, enfermedades y problemas relacionados con la salud, que puede aliviar o mejorar la acupuntura, una técnica milenaria de la medicina china, la más antigua que se conoce, consistente en aplicar agujas de acero muy finas en determinados puntos de la piel del paciente para intentar reequilibrar la energía del organismo.
Ahora la infertilidad –la imposibilidad de concebir un hijo naturalmente o llevar un embarazo a término- acaba de agregarse a la lista de indicaciones de esta técnica oriental que consiste básicamente en administrar una serie de pinchazos leves en el cuerpo, en una serie de puntos situados sobre doce meridianos o líneas, relacionadas con distintos órganos y funciones. “La inseminación artificial es uno de los procesos.
Suele ser la primera opción para las parejas jóvenes con pocos problemas de fertilidad. Se trata de extraer el semen del hombre para implantarlo de forma artificial en la cavidad uterina de la mujer”, explican desde las clínicas de reproducción asistida. Agregan que, sin embargo, “la fecundación in vitro, o FIV, es el tratamiento clave en las técnicas más complejas. Consiste en la unión del óvulo y el espermatozoide en el laboratorio y, una vez fecundado, el embrión se implanta en el útero de la mujer”.
En concreto, se ha demostrado que la acupuntura puede ser de utilidad en una de las fases clave de la FIV.
Según los expertos, la acupuntura puede regular la circulación sanguínea de ovarios y del útero, favoreciendo la implantación del embrión. Además, es útil para regular las hormonas, estimular el endometrio y preparar, en general, a la paciente para la transferencia del embrión. Además de sus beneficios físicos, la ‘técnica de las agujas en reproducción asistida también puede ayudar a nivel psicológico. “La acupuntura es beneficiosa para reducir el estrés que en ocasiones genera la infertilidad y que, como indican muchos estudios, puede influir de manera negativa en la consecución del embarazo y que puede ser una de las causas de abandono del tratamiento”.
“Las emociones negativas prolongadas pueden provocar, entre otras afecciones, una ausencia de menstruación o una alteración de producción de hormonas. La paciente que recibe acupuntura deja de centrarse en el problema para hacerlo en las sensaciones corporales. Esto a largo plazo, reduce el grado de control que adquieren las emociones negativas sobre ella”
Mayoría de éxitos
Otro tratamiento de acupuntura ha logrado casi un 70 por ciento de embarazos en mujeres con problemas de fertilidad, algunas de las cuales se habían sometido sin éxito a fecundaciones ‘in vitro’, según Lou Hao Xiao, una médica y acupuntora china afincada en España, que aplica el denominado “método del Maestro Tong”. Esta técnica, que se aplica desde hace más de diez años en China para tratar problemas de fecundidad, ha conseguido que 12 de las 18 mujeres que se han tratado con acupuntura estén embarazadas, tras una terapia de unos tres meses, que se aplica en el centro Body Help de la Salud y el Deporte, en Barcelona. Según la directora del centro, Ivana Liria, “varias de las mujeres que han sido sometidas a esta terapia tienen más de 40 años de edad y una de ellas padecía menopausia precoz y llevaba seis años tratándose para lograr un embarazo”. De acuerdo a Lou Hao Xiao, “casi todas las mujeres que tenían problemas para fecundar sufrían de frío interno y normalmente se quejaban de no tener nunca calientes las manos y los pies. Esto refleja que alguna parte no funciona dentro de su cuerpo y tienen el llamado “útero frío”. Sufren un bloqueo de energía y de sangre, dos características que, según la medicina china, ” van juntas y circulan a la vez por los meridianos”.
Más información en ovoclinic – Clínica de reproducción asistida
Cómo detectar los días más fértiles
Para poder realizar un estudio que se determinante para detectar los días más fértiles es necesario realizar un registro del día en que comienza la menstruación durante al menos 6 meses, aunque los expertos recomiendan realizar un registro de un año para crear una estadística más sólida. Los ciclos inician el primer día de la menstruación y finalizan el día anterior a la próxima menstruación, normalmente, los ciclos son de 32 días.
Para realizar una estadística de los días más fértiles, se restan 11 días al día final del ciclo y 18 días desde la fecha que ocurre el primer sangrado. Es decir, se contarán con tres días de máxima fertilidad en el ciclo. Además, se sumarán dos días de posible fertilidad, por encima y por debajo de los días de máxima fertilidad, esto tomando en cuenta que la ovulación ocurre en la mayoría de los casos en el día 14 después del primer sangrado.
Estos días extras que se suman son de gran importancia cuando se utiliza el registro Ogino-Knaus cómo método anticonceptivo, pero cuando se utiliza como método en busca de la fertilidad es más relevante tomar en consideración los días de tolerancia posteriores al día 14 del ciclo, momento en el cual ocurre la ovulación.
Este método fue perfeccionado por el fisiólogo Hermann Knauss el cual luego de numerosos estudios, comenzó a recomendar restarle 17 días al ciclo desde el día del primer sangrado y 13 días a la parte donde finaliza el ciclo de 32 días. Esta recomendación genera una estadística donde se cuentan con dos días de máxima fertilidad en el ciclo, y dos días de tolerancia en ambas direcciones generando un período de 6 días en los cuales se debe buscar quedar embarazada.
La infertilidad femenina es una incidencia orgánica que afecta a un buen número de mujeres. Provocado por diversas causas y que les impide realizar su sueño de ser madres. No obstante, la buena noticia para ellas es que a hoy es fácil adquirir en una farmacia online, una serie de complementos alimenticios que podrán tratar este problema. ¿Pero cuales son estos complementos que pueden remediar esta situación ?
En primer lugar están presentes los complementos que posibilitan el crecimiento de la placenta al desarrollar el embarazo como principal ventaja. Contiene unos elementos como resveratrol, extracto de romá, melatonina y vitaminas de los grupos D, E y B. Además está reforzado con la aportación de minerales tan esenciales como el zinc, selenio y yodo. Esta alternativa que está a disposición de las mujeres en las farmacias se comercializa bajo diferentes marcas comerciales o laboratorios. Una de las más demandadas es OvosiCare Fertility y se ofrece en una caja de 30 cápsulas.
Otro gran compañero alimenticio es Natalben preconceptivo, ayuda a contribuir, junto a la dieta, a una mejora de las capacidades de la mujer para procrear. Asimismo, aporta nutrientes necesarios para un correcto desarrollo fetal. Por otra parte, sus componentes estimulan el estado fértil de la mujer, mejorando su capacidad para quedarse embarazada y permitiendo crear un entorno adecuado para la fecundación.
Otra de las opciones a las que se puede recurrir para tratar esta incidencia está representada por los complejos para mujeres que padecen algún nivel de síndrome premenstrual. Se trata de una incidencia en el organismo que puede dificultad que se queden en estado. En este caso se basa en la aplicación de una serie de plantas para cumplir con esta finalidad. Como por ejemplo, extracto de raíz de diente de león, raíz de dong quai, fruto de sauzgatillo o estigma de maíz, entre algunos de los más relevantes. La principal ventaja de este procedimiento natural es que no incorpora colorantes artificiales, azúcar o derivados de la leche.
No menos eficaz puede llegar a ser el consumo de los complejos de polen de abeja y jalea real. No solo se constituyen en unos productos realmente regeneradores para restablecer esta función. Sino que también ayuda a mejorar los
ciclos menstruales. Su mayor beneficio reside en el hecho de que estos dos alimentos, aparte de su alto contenido en vitaminas y minerales, aportan ácidos nucleicos y hormonas que son muy propicios para mejorar la salud en general. Sin ninguna clase de elementos químicos.
Gestagyn preconcepcion es un complemento alimenticio que mejora el estado de la mujer en el periodo de preconcepción. Entre su composición destaca el ácido fólico, la vitamina D, DHA microalgas y el hierro encapsulado que se libera progresivamente en el estómago evitando que lo dañe. Este complemento es sin gluten, lactosa ni azúcar.
Mientras que por último, cabe mencionar el consumo de alimentos que contengan ácido fólico. Como lentejas, cacahuetes, espinacas, garbanzos o hígado de ternera. Bien a través de la utilización en la cocina de estos alimentos o a través de complejos basados en esta vitamina. Su principal aportación radica en que se pueden ingerir junto a otros tratamientos para resolver este problema femenino.
Una de las farmacias online más populares y que ofrece precios muy ajustados es Vistafarma, un establecimiento ubicado en la ciudad de Murcia y que sirve pedidos a todo el país. Liderada por el farmacéutico Alberto López, han apostado por el canal online como uno de sus principales canales de venta, donde pueden ofrecer precios muy competitivos y con tiempos de entrega realmente bajos.
Recuerda que estos complementos no deben sustituir el tratamiento que prescriba tu médico y en cualquier caso pueden mejorar sus resultados, en cualquier caso infórmate con tu especialista o pide consejo a tu farmacéutico de confianza.
Seguramente habrás oído alguna vez aquello de “somos lo que comemos”.
No es una sorpresa que la comida “basura”, rica en grasas saturadas, puede producir trastornos de la salud y provocar enfermedades.
También lo son para la fertilidad.
Sin embargo, lo que no sabrás es que algunos alimentos considerados “saludables” como la soja o los guisantes, aunque comportan ciertos beneficios nutricionales, contienen sustancias que actúan como anticonceptivos. Estos deberían ser evitados cuando se está buscando un embarazo.
En esta sección, identificaremos los alimentos “buenos” y “malos” que dificultan las oportunidades para la concepción.
La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha conseguido el premio al mejor artículo científico publicado en el año en el congreso de la Sociedad Española de Paraplejia (SEP), por un estudio sobre la presencia de daño en el ADN de los espermatozoides de los varones con lesión medular.
Según ha explicado el jefe de la citada Unidad, el doctor Eduardo Vargas, “el artículo analiza la presencia de daño del ADN en los espermatozoides del semen de lesionados medulares y su relación con el estrés oxidativo y presencia de leucocitos”.
La fragmentación del ADN espermático (SDF) se define como el porcentaje de espermatozoides con el ADN fragmentado con respecto al total de los espermatozoides analizados.
“El estudio científico -ha prosigue el doctor Vargas-, muestra como los eyaculados de varones con lesión de la médula espinal tienen una SDF excesivamente elevada en comparación con los donantes normozoospérmicos, lo que probablemente se asocia con niveles altos coincidentes de leucocitospermia y capacidad pro-oxidante”.
COVID-19 y lesión medular
Las circunstancias derivadas de la pandemia de Covid afectaron a las XXXVII Jornadas Nacionales de la Sociedad Española de Paraplejia y al XXVI Simposio de la Asociación Española de Enfermería Especializada en Lesión Medular (ASELME), organizada este año por el Hospital Miguel de Servet de Zaragoza de manera virtual.
Precisamente los doctores especialistas en Rehabilitación, Miguel Rodríguez Cola y Francisco Gutiérrez Henares, profesionales del centro toledano, protagonizaron el seminario dedicado a COVID-19 y lesión medular.
Asimismo, bajo el título ‘El confinamiento en el mapa de la empatía’, la enfermera María Jesús Bocos ha llevado a cabo una ponencia, en el simposio de ASELME, para hablar de la actitud de los profesionales como elemento fundamental en la humanización de los cuidados..
También en este mismo simposio la enfermera de Parapléjicos, María Angustias Torres Alaminos ha explicado el ‘Proyecto divulga: una forma de humanización durante la pandemia Covid-19’ y el trabajo realizado para hacer realidad una exposición de Divulgación Científica, Tecnológica y de Innovación concedida por el Ministerio de la Ciencia, Innovación y Universidades, enmarcado dentro del Proyecto ‘Power On’ de la Universidad de Castilla-La Mancha, titulada: ‘Mujer y visión de los cuidados a lo largo del tiempo’.
Por su parte, la doctora Carolina Redondo Galán ha disertado sobre los factores que influyen en la complejidad de los pacientes con lesión medular que ingresan en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y la doctora Mónica Alcobendas Maestro ha llevado a cabo una ponencia sobre el manejo de la escala ASIA para valorar el daño en la médula espinal.
Una muestra del cabello podría determinar la reserva ovárica de la mujer, es decir, el número de óvulos de los que dispone y que disminuyen con la edad y otros factores. De ello trata el reciente ensayo clínico presentado por la doctora Yolanda Cabello Vives, directora científica de la Unidad de Reproducción Asistida del Complejo hospitalario Ruber Juan Bravo.
En concreto, el estudio se titula “Detección cuantitativa de las hormonas biológicamente relevantes: Hormona antimulleriana (AMH) y progesterona en muestras de cabello humano“. Estas son, precisamente, las dos hormonas que sirven de biomarcadores para valorar la fertilidad de la mujer, y también se utilizan para plantear el proceso de reproducción asistida.
Hoy día, si una mujer quiere conocer cuál es su reserva ovárica debe realizarse un análisis de sangre y una ecografía ginecológica. En general, estas técnicas no causan dolor, pero pueden ser molestas y, a su vez, requieren seguir las indicaciones médicas, por ejemplo, se recomienda realizar la ecografía en la primera fase del ciclo menstrual.
Ahora, esta investigación abre un nuevo escenario menos invasivo y más sencillo, que puede suponer una gran ventaja en la planificación de los tratamientos de reproducción asistida, así como de la maternidad, sobre todo en las mujeres que no descartan ser madres, pero que lo posponen por diversos motivos como el desarrollo profesional o la inestabilidad económica.
Te explicamos en qué consiste la investigación y los resultados obtenidos.
Ensayo clínico: objetivos y características
¿Es posible evaluar cantidades biológicamente importantes de la hormona antimulleriana y de la progesterona, que son los biomarcadores de la fertilidad, en las muestras del pelo? Contestar a esta cuestión fue el objetivo de la investigación en la que participaron 152 mujeres, de 18 a 65 años, y que tuvo una duración de 10 meses.
Para obtener la respuesta, se extrajeron muestras sanguíneas y de pelo de las participantes, sin que fuera necesario que este incluyera el folículo piloso. También se les realizaron ecografías ginecológicas para hacer el recuento de los folículos antrales, que es otro de los indicadores que se utilizan para determinar la reserva ovárica, junto a la medición del nivel de antimulleriana en la sangre.
Conclusiones del estudio
La investigación concluye que es posible detectar la progesterona y la antimulleriana a través de las muestras del pelo. Además, los niveles de la antimulleriana o AMH que se observan en el cabello tienen una correlación positiva con la edad biológica de la mujer y el recuento de los folículos antrales.
Pese a que la antimulleriana es una hormona bastante estable durante el ciclo menstrual, puede presentar una variabilidad en sus mediciones agudas. Esto podría hacer que resultara más útil cuantificar esta hormona a través de la muestra del pelo de la mujer, teniendo en cuenta la correspondencia detectada en el estudio; y más aún si se valora que el pelo puede almacenar biomarcadores durante semanas, y en cambio la medición de la AMH en suero podría indicar únicamente los niveles que figuran en ese momento.
No es la primera vez que se plantea el uso de las muestras del cabello, y de hecho existen estudios previos neuroendocrinológicos, en seres humanos y animales, en los que se ha usado la detección de hormonas esteroides en el pelo. Pese a ello, en la actualidad las mediciones de antimulleriana en el cabello no se usan con un fin clínico.
Otra ventaja que se desprende del ensayo es que el análisis de cabello podría suponer una técnica no invasiva para cuantificar esta hormona, lo que, en definitiva, podría mejorar la manera de abordar la salud reproductiva femenina, alrededor de la cual, en ocasiones, hay cierto desconocimiento social.