El profesor Joaquín De Juan Herrero, catedrático de Biología Celular de la Universidad de Alicante, y su equipo de investigadores del Departamento de Biotecnología de la UA y del Departamento de Biología de la Reproducción del Instituto Bernabeu, han obtenido el primer premio Icira (Merk Serono), en la categoría Aporte de datos relevantes en el tratamiento de la reproducción asistida por el trabajo titulado Distribución de los receptores neuronales de los cannabinoides (CB1 y CB2) en el espermatozoide humano: implicación en su movilidad.
Este premio es uno de los más destacados en el campo de la medicina reproductiva que se entregan a nivel nacional.La investigación ha estudiado en profundidad los efectos de los cannabinoides (sustancias derivadas de la de marihuana) y endocannabinoides, (producidas por nuestro organismo), sobre la fertilidad masculina y ha verificado que se producen importantes modificaciones en el comportamiento y función de los espermatozoides bajo el efecto de los cannabinoides.
Según los datos obtenidos, estas sustancias, tienen un importante efecto sobre el movimiento del espermatozoide, disminuyendo su movilidad progresiva y aumentando la proporción de espermatozoides inmóviles y, por tanto, incapaces de fertilizar al ovocito femenino.
Además, provocan un incremento prematuro de su reacción acrosómica (es decir, la reacción necesaria para introducirse en el ovocito), disminuyendo así la capacidad fertilizante del espermatozoide humano. Finalmente también se ha observado una marcada y significativa disminución de la viabilidad de la célula germinal masculina.
Estos hallazgos del equipo de la UA abren nuevas perspectivas en la investigación sobre la capacidad fecundante de las células germinales masculinas que permitirán conocer mucho mejor los complejos mecanismos de la fertilización humana y también desvelar la influencia de muchos factores exógenos (fármacos, drogas, disruptores endocrinos, etc.) sobre esta pequeña célula tan compleja a pesar de su aparente sencillez.
http://www.lainfertilidad.com/profesionales/centros-de-fertilidad/instituto-bernabeu-alicante.html
La meiosis es un proceso de división celular que solo sucede en las gónadas. Durante el proceso meiótico se producen dos hechos únicos, específicos. La recombinación genética y la formación de células haploides con 23 cromosomas, en contraposición a todas las células del organismo que son diploides, es decir, que tienen 23 pares de cromosomas.
INTERCAMBIO GENÉTICO O RECOMBINACIÓN GENÉTICA:
Consiste en que los dos cromosomas que forman un par se intercambian genes dando lugar a gametos, espermatozoides y óvulos, que tienen combinaciones de genes distintas a las que tiene el hombre y la mujer que los producen. El intercambio genético da lugar a una enorme variabilidad genética de los espermatozoides respecto al hombre que los produce. Cada espermatozoide contiene combinaciones de genes distintas al hombre y a los demás espermatozoides.
FORMACIÓN DE CÉLULAS HAPLOIDES:
Las células testiculares que entran en el proceso meiótico son diploides y las que salen, espermátides, son haploides. Las espermátides se transforman en espermatozoides, sin división celular. Si no hubiese meiosis el número de cromosomas se iría duplicando de una generación a la siguiente. La fecundación se contrapone a la meiosis. En la fecundación dos células haploides (espermatozoide y óvulo) se unen para formar un zigoto o embrión unicelular. El proceso meiótico es tremendamente complejo y su alteración puede bloquear la formación de espermatozoides o producir espermatozoides aneuploides, es decir, con un número de cromosomas distinto a 23.
BLOQUEO MEIÓTICO:
Cuando el bloqueo de la meiosis es completo el hombre no produce espermatozoides y el semen será azoospérmico. No habrá espermatozoides. Si el bloqueo meiótico es incompleto el número de espermatozoides estará más o menos reducido.
ESPERMATOZOIDES ANEUPLOIDES:
Otra consecuencia de las alteraciones meióticas es la producción de espermatozoides aneuploides en vez de euploides, con 23 cromosomas que es lo correcto.
HOMBRES CON ALTERACIONES MEIÓTICAS:
El hombre con la meiosis alterada puede ser estéril, si el bloqueo meiótico es completo y el semen es azoospérmico. Puede tener su fertilidad reducida si el bloqueo meiótico es incompleto. En este caso tiene disminución más o menos severa del número de espermatozoides (oligozoospermia) en el semen. Puede producir gestaciones y abortos sobre todo del primer trimestre; incluso niños con patologías.
MOSAICISMO:
Se denomina mosaicismo a la coexistencia de células meióticas normales junto a otras con alteraciones. Los espermatozoides en estos casos serán unos euploides y otros aneuploides.
DIAGÓSTICO DE ANOMALÍAS MEIÓTICAS:
La técnica de FISH (hibridación in situ con fluorescencia) aplicada a espermatozoides permite conocer si son euploides o aneuploides. Se estudian cinco cromosomas: el 13, 18, 21, X e Y. Si es normal, se puede indicar la biopsia testicular y estudiar directamente los espermatocitos. El andrólogo ha de valorar en función de la historia reproductiva del paciente si es preciso o no efectuar biopsia testicular. En todo paciente que consulta por esterilidad se debe hacer el estudio de FISH en espermatozoides como se hace el seminograma.
QUÉ HACER ANTE UN PACIENTE CON ANOMALÍAS MEIÓTICAS:
Las alteraciones meióticas no tienen tratamiento. Pero sobre un 40% de hombres con alteraciones meióticas presentan mosaicismo. Este grupo se puede beneficiar de la técnica de fecundación in vitro con microinyección espermática (FIV-ICSI). La selección de un espermatozoide vivo para hacer la ICSI se efectúa por su morfología. No es aplicable el FISH pues supone la muerte celular de los espermatozoides. No es posible hacer FISH en los espermatozoides que se van a utilizar para fecundar el óvulo. Hay una correlación entre morfología del núcleo espermático y su contenido cromosómico. Al hacer la ICSI la selección espermática se efectúa a 400 aumentos. Actualmente con la técnica IMSI se puede seleccionar los espermatozoides a 16.000 aumentos. Otra opción es estudiar los cromosomas de los embriones (técnica de diagnóstico genético preimplantatorio o DGP) y transferir los embriones cromosómicamente normales. Antes que repetir y repetir ciclos de FIV-ICSI se debe estudiar si los espermatozoides son euploides o aneuploides.
Instituto de Reproducción CEFER
http://www.lainfertilidad.com/profesionales/centros-de-fertilidad/instituto-de-reproduccion-cefer.html
La importancia del factor masculino en la infertilidad es cada vez más relevante; actualmente se estima que la participación del hombre en estos trastornos llega a observarse en el 50 por ciento de las parejas. Así lo dio a conocer en conferencia de prensa el doctor Jacobo Dabbah, especialista en medicina de la reproducción de la Clínica Embryos, quien explicó que durante muchos años los problemas para concebir un bebé fueron atribuidos a la mujer solamente, pero gracias a la investigación en esta materia hoy se conoce que es igual el porcentaje entre las causas masculinas y femeninas de la infertilidad.
Detalló que el manejo del varón infértil es más complejo que el de la mujer y dependerá si está afectada la calidad seminal o la función sexual, por lo que se requiere tratar el factor etiológico de manera específica por un especialista en medicina de la reproducción. Entre las causas del factor masculino están los trastornos de origen endocrino, infeccioso, vascular, inmunológico, obstructivo o no obstructivo (azoospermias), disfunción eréctil, deseo sexual hipoactivo y por eyaculación retrógrada y prematura.
Cómo saber si un hombre es infértil
Durante los estudios de una pareja infértil, es indispensable analizar al varón. Este análisis consta de realizar una historia clínica detallada del paciente y una espermatobioscopia directa, que es el estudio que valora la movilidad, cantidad y morfología de los espermatozoides, explica el especialista. “Cuando el paciente ha dejado la muestra para estudio de espermatobioscopia directa, ésta misma muestra es ‘capacitada’, mediante un lavado del semen para mejorar los valores del paciente.” Esta “capacitación espermática” es el proceso que se lleva acabo naturalmente en el cérvix uterino, siendo un paso básico para lograr mayor velocidad y posteriormente encontrarse con el óvulo, mencionó Jacobo Dabbah.
Es muy importante, continuó, realizar este estudio ya que es a través de la información obtenida que se pueden encontrar si el varón es el que tiene problemas para concebir. Este estudio es tanto diagnóstico como terapéutico. Si la muestra ha resultado con valores alterados, se realiza una interconsulta con el especialista, que es el andrólogo.
Dependiendo, hay otros métodos de estudio que nos ayudan al diagnóstico y manejo terapéutico, como:
– Ultrasonido Testicular
– Cultivo seminal
– Perfil hormonal masculino
– Cariotipo
– Estudio genético (valora el ADN)
El tratamiento
El tratamiento para estas causas pueden ser desde la indicación de fármacos hormonales y no hormonales, así como procesos no invasivos o de tipo invasivos.
Las tecnologías de reproducción asistida más utilizadas para tratar los problemas de infertilidad masculina son la inseminación artificial con semen del esposo o de donante; la fecundación in vitro y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).
Cuando la recuperación de espermatozoides a través del semen es escasa o nula se puede usar una aspiración epididimaria o la recuperación del tejido testicular de gametos e incluso congelar esas células para un tratamiento futuro. Lo más importante es que para cada problema hay una solución con los especialistas indicados, concluye el Dr. Dabbah
“Lo primero es recordar que la FOP no es la menopausia definitiva”, dijo el doctor Philippe Touraine, de Groupe Hospitalier Pitié-Salpêtrière, en París. “Lo segundo, y no implica contradicción alguna, es que los embarazos son difíciles de conseguir, lo que justifica la recomendación de no esperar demasiado para optar por la donación de óvulos”, añadió.
La FOP afecta al 1 por ciento de las menores de 40 años, pero estudios previos habían demostrado que entre el 11 y el 40 por ciento de las mujeres con FOP ovulan de manera intermitente y que entre el 3 y el 10 por ciento podría concebir espontáneamente después del diagnóstico.
El equipo de Touraine analizó datos de 369 mujeres con FOP idiopática para identificar los factores predictivos de reaparición de la función ovárica, según una pesquisa inicial. Durante 59 meses, 86 mujeres (el 24 por ciento) tuvieron una función ovárica intermitente; 78 de ellas recuperaron el ciclo menstrual y 15 quedaron embarazadas espontáneamente (con 16 nacimientos, un parto de gemelos, cuatro abortos espontáneos y un aborto electivo). Los embarazos ocurrieron entre uno y 69 meses después del diagnóstico de FOP.
El modelo predictivo final incluyó los antecedentes familiares de FOP, las amenorreas secundarias, la cantidad de folículos observados por ultrasonido y los niveles de inhibina B y estradiol. Las mujeres con el resultado predictivo más bajo (menos de 0,23) no recuperaron la función ovárica a los 48 meses, comparado con el 83,3 por ciento de las mujeres con el resultado más alto (3,87 o más). “Entre los factores clínicos predictivos, la amenorrea primaria y secundaria sería clave. Sólo dos pacientes con amenorrea primaria recuperaron la función ovárica y ambas tenían hiperandrogenismo clínico”, detalla el equipo. “El carácter predictivo de los niveles de la hormona foliculoestimulante (FSH, por sus siglas en inglés), el estradiol y la inhibina B al momento del diagnóstico de la FOP para la recuperación de la función ovárica en cuatro años está asociado con el hecho de que esos niveles revelan la capacidad de los ovarios de mantener una actividad parcial”, agregan los autores.
¿Pero se puede utilizar el modelo para predecir qué mujeres con FOP quedarán embarazadas?
“Desafortunadamente, fue imposible realizar ese estudio por la poca cantidad de embarazos espontáneos en nuestra cohorte”, respondió Touraine. Y destacó que el mensaje más importante, en especial para los pediatras, es que el peor escenario alcanza a las mujeres jóvenes, menores de 20 años y con amenorrea primaria. “De hecho, en ese subgrupo, la posibilidad de tener alguna fluctuación (de la función ovárica) es extremadamente baja”, añadió.
La directora de la Organización Mundial Método de la Ovaluación Billings (WOOMB), Marian Corkill, destaco que dicho método sirve para aquellas mujeres que aún no quieren ser madres o posponer su embarazo.
El método de ovulación Billings tiene un 90% de efectividad. Pero también es una opción para aquellas parejas que han sido declaradas infértil, como lo demostró un estudio en Australia donde se aplico ovulación Billings a parejas infértil.
El estudio realizado durante dos años comprobó que un 78% de los casos tuvieron éxito después del tratamiento, en parejas que iban desde los 22 y 46 años. Marian Corkill en su reciente visita al país declaró que “cuando la mujer entiende su fertilidad sólo tiene que poner atención a las señales de su cuerpo y así puede tomar sus decisiones con la correcta información para ello”. Según las estadísticas que maneja la organización un 18% de las mujeres conoce cuándo es fértil.
El método de ovulación Billings es una forma natural de regulación de la fertilidad y se basa en la percepción de la sensación de humedad o sequedad vulvar durante el ciclo menstrual. Además también ayuda a conocer cualquier otro problema ginecológico que pueda tener una mujer. “El reconocimiento de la propia fertilidad e infertilidad es una herramienta importante, la cual debería estar disponible para toda mujer” declara Marian Corkill.
El equipo de biólogos y médicos de ProcreaTec obtuvo el pasado 10 de noviembre de 2011 el accésit del premio Premio Merck Serono 2010/11 a la Innovación, Calidad e Imagen en Reproducción Asistida (iCIRA), en la categoría de innovación. El trabajo de investigación sobre la evaluación de la división temprana en el desarrollo a blastocisto de los embriones y sus posibilidades de aumentar la tasa de embarazo en un tratamiento de fertilización in vitro (FIV) fue presentada por la bióloga Nagore Uriarte y realizada con la colaboración del Dr. Félix Rodríguez, la Dra. Lourdes López Yáñez y la Dra. Jennifer Rayward. “El cultivo a blastocito nos ayuda a aumentar las tasas de gestación con transferencias de un único embrión, y evitar así los embarazos múltiples en los tratamientos de FIV”, dijo Uriarte.
El embarazo múltiple es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la reproducción asistida, de ahí la relevancia del premio. “En ProcreaTec nos esforzamos para que la tasa gemelar sea la menor posible”, explicaba la Dra. Lourdes López Yáñez en la Real Fábrica de Tapices de Madrid, donde se entregó el premio.
Blastocisto es el nombre que se da al embrión transcurridos cinco días tras la fecundación del óvulo por el espermatozoide. En esta etapa, el embrión ha comenzado su proceso de diferenciación celular, pudiéndose observar una masa celular interna que dará lugar a la formación del feto, y una capa celular que formará la placenta.
El estudio, titulado “Incremento de la tasa de embarazo en transferencias de embriones con división temprana. Relación entre división temprana con el día de transferencia embrionaria, calidad embrionaria y tasa de embarazo”, concluye que la estandarización del cultivo a blastocisto es básica para optimizar los resultados de una FIV.
Los premios iCIRA son convocados cada dos años por la farmacéutica Merck Serono. La cita es nacional y, con el galardón, la compañía pretende reforzar el compromiso con los especialistas del área de reproducción humana.
ProcreaTec también obtuvo el premio iCIRA en la anterior convocatoria del 2009, lo que demuestra el compromiso de la clínica madrileña con la investigación así como la excelencia de sus servicios.
http://www.lainfertilidad.com/profesionales/centros-de-fertilidad/procreatec.html